La semana pasada se festejo el 111 natalicio de Frida Kahlo y ayer, su 64 aniversario luctuoso. Unos días antes de su natalicio encontré una página que ofrecía una gran cantidad de libros feministas gratis, obviamente PDFs; me sorprendió ver que el nombre de Frida figuraba no en pocas ocasiones. Guarde reserva y no descargue ninguno de ella porque ya sabes «no fue verdaderamente feminista».
El 6 de Julio, le mencioné a mi madre sobre el natalicio, porque ella como buena señora de la CDMX (en realidad del EdoMex) es fan de Frida (de tener llaveros y libretas y esas cosas); le conté sobre los libros y me dijo: -Ay, luego me pasas unos. Aunque ¿sabes? a veces me cae gorda por dejada… Eso se quedó en mi cabeza, recordé una de las consignas «No juzgues a las mujeres por como los hombres han decidido maltratarlas» Así que fui a descargar uno de esos libros. Me di cuenta que la mayoría eran análisis estéticos de su obra así que escogí el que me pareció más bibliográfico: Frida Kahlo (1907-1954) Dolor y Pasión, ( 1999, ed. Taschen).
Y ahí estaba leyendo mucho sobre la vida de Frida y siempre pensando en esa consigna; tratando de entenderla pero hartándome, juzgando sus decisiones, apreciando lo que hay detrás de sus obras, aprendiendo un poco sobre historia y arte, sintiendo sus dolores y buscando sus momentos de gozo pero principalmente queriendo gritarle AMIGA DATE CUENTA…
De repente me di cuenta yo (no de las cosas que debió darse cuenta ella pero de otras cosas importantes), principalmente de tres cosas; cosas que no tienen tanto que ver con la vida de Frida sino de cosas que me hizo pensar el leer sobre ella:
- La presión de ser «una verdadera feminista»
- Ser «políticamente correcto» y como eso no le sirve a nadie.
- Lo que sí hay de feminista en Frida.
Eso fue un hilo de pensamiento pero siento que necesito escribirlo (en diferentes entradas, una por cada tema), despejarlo para poder terminar de entenderlo y con suerte resuene el eco de estos pensamientos en algún lugar.
◊◊◊◊◊◊◊◊◊
¿Por qué decimos que Frida no fue una «verdadera» feminista? Mucho tiene que ver lo manoseada que está su imagen, basta con dar una vuelta por el centro de Coyoacán para salir vomitando Fridas; uno simplemente no puede con tanto… pero, y hay un gran pero, todas esas imágenes; todos esos llaveros que le encantan a mi madre, todos esos imanes y libretitas; todas son imágenes vacías. Ninguna es Frida.
Ahí tenemos una de las muchas razones para estar cansados de Frida, el consumismo (por no decir que el capitalismo la comió y la escupió dejando algo desagradable). Bueno, esa es la razón para estar hartos de Frida pero no es razón para no llamarla feminista. ¿Entonces? ¿Recuerdan la consigna que les dije?:»Dejemos de culpar a las mujeres por como los hombres deciden violentarlas» (o algo así, el punto es lo mismo). Pues muchas no la aplicamos a la primera y seguimos diciendo que Frida de ningún modo puede ser feminista porque estaba en una relación toxica, porque nunca pudo dejar a Diego Rivera, porque lo perdono después de haber tenido una aventura con su hermana, y mil cosas más. No sé si se dieron cuenta pero muchas de estas cosas o son «culpa» compartida o toda la responsabilidad cae en Rivera. Y es que el argumento va algo así: Estás en una relación abusiva, salté de ahí, si no lo haces no te valoras ergo es tu culpa que sigan abusando de ti. Wow, con esa empatía ¿cierto?. No sé ustedes pero con todo ese apoyo para mi seria sumamente fácil lograr salir de una relación así… para mí, que soy una niñata de lo más común, con issues comunes, nada exagerado ni fuera de lo normal pero es que SEÑORES, Frida tenía muchísimos issues grandes, realmente grandes, con su autoestima, y quién no después de un accidente como el que tuvo, se pensó «rota» el resto de su vida a causa de eso.
Y todo esto no es para redimir a Frida, no es para ponerla en nuestros altares feministas ni para canonizarla en las filas feministas, nonono. Tampoco quiero hacerla una victima. Es sólo que… oh dios, qué pesado es identificarte con algo y tener que cumplir cada uno de los estándares. D I O S A tráenos la salvación por favor.
Y aquí podría citar algo de la grandiosa Roxane Gay y su libro Mala Feminista, si tan sólo ya lo hubiese leído. Seguro ella habla de esto mil veces mejor, y la verdad es que esto surgió también gracias a una parte en el show de Hannah Gadsby, Nanette; en el que critica como alguien de la comunidad LGBTT+ le cuestiona sobre el contenido de su show. «No hay suficiente contenido lesbico», le dice, a lo que Hannah reponde irónicamente diciendo «Yo estuve ahí todo el show. Ni siquiera me volví heterosexual a mitad del show»… Y no sé si me van siguiendo, no sé si van captando lo que quiero decir. Cuando te identificas, o te identifican, dentro de cierto grupo tienes que llenar esos estándares de perfección; tienes que cumplir los estándares de calidad.

Y para este momento ustedes creerán que el tema ya se me salió de las manos pero no, recuerden que no estamos hablando de Frida, estamos hablando de las cosas en las que me hizo pensar leer sobre Frida; la principal: ¿por qué Frida no es feminista?. Mi respuesta es sencilla, porque (hasta donde yo tengo conocimiento) nunca, NUNCA, se declaro como tal, eso no le quita méritos por ser, en algunos casos, un buen modelo. Peeeero ¿qué hay de los casos en los que no lo es?, son estos casos por los que es más criticada y forma bastante dura; la respuesta es fácil, debemos decir que esos casos no lo es, y ya… lo que no queda es condenarla por haber cometido «errores». Vamos que somos humanos, díganme ustedes que nunca se han equivocado, que nunca han extrañado a un ex (por más miserables que no haya hecho sentir), que nunca colgaron su vida a la existencia de otros. Díganmelo y yo me mostrare incrédula, y yo les aplaudiré y les daré su medalla por ser tan woke y por nunca haber cometido un desliz.
Lo que digo es, le exigimos demasiado a una señora que ya esta muy muerta. Ya vivió su vida, ya se equivoco y ya triunfó; amo a quien quiso y se comió también a quien quiso. Ya fue. Pero reflexionemos sobre todo lo que le cargamos a quienes se identifican como «otros», los que estamos en los margenes por ser feministas, por ser aliados, por ser parte de una comunidad que lucha por sus derechos. Cuando uno se identifica, porque identificarse es político, tiene una idea de a lo que se va enfrentar pero a veces los ataques vienen de tus propios compañeros y ahí es cuando te toman con la guardia baja. Demos espacio para los errores, para las caídas porque sin eso no aprenderíamos a levantarnos, no aprenderíamos sobre la resiliencia ni sobre olvidar los pies pensar en las alas; eso es con lo que deberíamos quedarnos de Frida. La capacidad de sanar una y otra, y otra, y otra vez, eso queda porque equivocarse es parte de la condición humana y lo haremos mil veces pero la vida seguirá y nos pondremos un corsé de acero y andaremos en silla de ruedas o en muletas pero seguiremos pintando.
*Las imágenes has sido sacadas del libro Frida Kahlo (1907-1954) Dolor y Pasión, ( 1999, ed. Taschen).
Pd: Amigos que leen esto, quiero decirles que me haría muy feliz que compartieran este texto... si les gustó compartanlo, me siento muy segura y empoderada,o al menos lo suficiente como para recibir criticas. XO.